Matrícula:
Duración: 16 clases presenciales de 3 horas (48 horas en total) Modalidad: 100% presencial
Objetivo general
Desarrollar habilidades comunicacionales estratégicas para expresarse en público con claridad, seguridad y persuasión. El curso ofrece un entrenamiento integral en técnicas vocales, lenguaje corporal, diseño del discurso, storytelling, manejo de emociones y exposición en distintos contextos, combinando teoría, práctica, retroalimentación y análisis de discursos reales.
Público objetivo
Personas entre 20 y 45 años interesadas en mejorar su capacidad de hablar en público en entornos laborales, académicos o sociales. Ideal para estudiantes, profesionales, emprendedores, docentes, vendedores, voceros institucionales o líderes de equipos.
Competencias a desarrollar
- Seguridad y control emocional al hablar - Uso consciente de la voz y el cuerpo - Claridad y estructura del mensaje - Persuasión, improvisación y conexión con la audiencia - Adaptación al contexto comunicativo - Presentaciones con recursos visuales efectivos
Plan de estudios – 16 clases divididas por módulo y docente
Módulo 1 – Comunicación estratégica y discurso público
Docente responsable: Gabriel Balardini (Politólogo)
Clase 1: Introducción a la oratoria, tipos de discurso, miedos comunes, diagnóstico individual.
Clase 2: Estructura del discurso: apertura, desarrollo y cierre.
Clase 3: Storytelling con impacto. Anécdotas personales y ejemplos de discursos políticos argentinos.
Clase 4: Llamadas a la acción, cierre persuasivo, retórica estratégica.
Módulo 2 – Emociones, confianza y superación del miedo escénico
Docente responsable: Myriam (Coach Ontológica)
Clase 5: Técnicas de respiración diafragmática, energía interna y conexión con la emoción.
Clase 6: Control emocional, manejo de la mirada y expresión facial.
Clase 7: Argumentación emocional. Escucha activa y empatía en la comunicación.
Clase 8: Improvisación y respuesta frente a lo inesperado.
Módulo 3 – Cuerpo, escena y presencia
Docente responsable: Especialista en actuación
Clase 9: Dicción, claridad y pronunciación. Lecturas expresivas y trabalenguas.
Clase 10: Lenguaje corporal, desplazamiento escénico, gestualidad.
Clase 11: Uso de recursos visuales y apoyo multimedia.
Clase 12: Gestión del ritmo, pausas y tiempo de exposición.
Módulo 4 – Técnica vocal y puesta en escena final
Docente responsable: Locutor Nacional
Clase 13: Adaptación del discurso a distintos contextos: profesional, comercial, académico.
Clase 14: Ensayo general del discurso final con feedback técnico y vocal.
Clase 15: Presentación final abierta con aplicación integral.
Clase 16: Devolución técnica, análisis de la evolución vocal y cierre grupal.
Evaluación final / Proyecto integrador
Cada alumno desarrollará un discurso de 5 a 7 minutos que será evaluado por el equipo docente en base a una rúbrica previamente compartida. Debe incluir: - Técnicas vocales y corporales - Storytelling y estructura argumental - Adecuación al contexto elegido - Claridad, impacto y conexión con la audiencia